Entradas

La transformación de Venus...

Imagen
La transformación de Venus Un estudio señala que el planeta fue habitable y explica cómo pudo convertirse en un mundo inhóspito. Bajo las tóxicas nubes de ácido sulfúrico de  Venus  se oculta un mundo apocalíptico, con temperaturas que podrían fundir el plomo y presiones capaces de aplastar maquinaria pesada. Los expertos que se han pronunciado al respecto coinciden en la necesidad de realizar tres cambios sustanciales en el planeta para efectuar el proceso de terraformación, todos ellos estrechamente relacionados: Reducir la  temperatura superficial  de Venus, estimada en 464 °C. Transformar o eliminar la mayor parte de su  atmósfera , compuesta principalmente de  dióxido de carbono  y  dióxido de azufre , y con una densidad de 9.2  MPa  (91  atm ). Añadir o extraer del propio planeta el  oxígeno  necesario para respirar.

7 Datos increíbles de la Antártida

Imagen
7 cosas increíbles de La Antártida  1. La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver de primera mano los efectos del impacto humano en el medio ambiente. 2. “La Antártida tiene influencia directa sobre el clima de la Tierra, por lo tanto, también sobre sus habitantes. 3. En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre. 4. En 1911, Noruega estableció aquí una planta procesadora de carne y grasa de ballena que cerró por un colapso en el precio del aceite. Actualmente, este lugar es considerado un Sitio Histórico y Monumento bajo el Tratado Antártico. 5. El Tratado Antártico definió a la Antártida como un sitio dedicado a “la libertad de investigación científica con fines pacíficos y la armonía internacional”. Ya que, 53 países participaron en este tratado. 6. En la Antártida la alimentación y la anidación de los pingüinos dependen de las distint...

Arañas oceánicas vuelan una picadura mortal

Imagen
El Vuelo Oceánico de las Arañas Cuando en medio del océano nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas. A esos lugares llegan gracias al impulso de los vientos. Pero ¿cómo alzan el vuelo? Hace tiempo que los investigadores consideran que en este curioso fenómeno intervienen dos mecanismos físicos: las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera. Darwin se fijó especialmente en la manera en que los animales iniciaban el vuelo: las arañas llegaban a la cima de algún objeto, levantaban el abdomen hacia el cielo, lanzaban hilos de seda de unos dos o tres metros de largo y, entonces, despegaban según la horizontal con una rapidez más que notable.